Minicrónica: Turismo de Salud en el Instituto de Empresa

Ayer Jueves 9 asistimos a la mesa redonda organizada por Luis Truchado y Juan Blanco para explorar las oportunidades y retos que supone el mal llamado turismo sanitario o de salud.
Ayer Jueves 9 asistimos a la mesa redonda organizada por Luis Truchado y Juan Blanco para explorar las oportunidades y retos que supone el mal llamado turismo sanitario o de salud.

Ayer Jueves 9 asistimos a la mesa redonda organizada por Luis Truchado y Juan Blanco para explorar las oportunidades y retos que supone el mal llamado turismo sanitario o de salud.

En el Aula Magna del IE Manuel Vilches  (de IDIS),  diferenció el turismo sanitario entre Turismo de curación y turismo de prevención (wellness y balnearios). Remarcó la gran variedad entre rankings, que difieren en la cuantificación del desarrollo, servicios, y costes. Destacó que el turismo sanitario es un mercado de crecimiento donde el primer mundo son los paises emisores, y tercer mundo suelen ser paises receptores (nos han adelantado Tailandia, Singapur,  Turquia)

Vilches recordó la legislación que regula la Sanidad transfronteriza  (el RD 87/14) y los tratamientos más demandados por los pacientes.

Monica Figuera, directora de Spaincares,  lamentó que la terminología está poco establecida provocando confusión y las cifras dispares. Achacó nuestro retraso en turismo de salud a que España nunca ha necesitado el turismo de salud, porque ya es potencia turística. Aún así, defendió a España como una potencia de turismo de salud debido a los avances médicos, su coste, su oferta complementaria para acompañantes, su clima y la normativa bioetica.

Finalmente reclamó al sector privado que todavía debe fortalecer su apuesta por el #turismodesalud: lenguas, costumbres, y adaptándose culturalmente a los paises emisores.

Finalmente, Francisco Rico de HospiCare, clasificó la atención al paciente internacional en los siguientes segmentos:

  1. Medicina turistica – suelen ser urgencias, abonadas por seguros de viaje. Constituyen el 70% de los servicios
  2. Turismo médico – El cliente acude para un tratamiento o intervenció, siempre programado. Se reparte en un   90% en Barcelona y el resto 10% en Madrid.. El cliente suele comparar antes de decisdirse
  3. Residente extranjero con seguro de salud.

Señaló que en el Turismo médico los pacientes se captan mediante ferias, internet, facilitadores , boca-oreja. Lamentó la falta de visados y entre los ámbitos de mejora incluyó:

  • Gestiones al viaje (modelos de carta de invitación,  hoteles, viajes)
  • Opciones de amusement para acompañantes
  • Adaptacion multicutural (consentimiento informado traducidos, adaptaciones alimentarias como halal o kosher…)

Lo Mejor :

Fue genial saludar en: Luis Truchado y Juan Blanco,

 

 

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.