Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the social-media-feather domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/roivilla/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Política Científica Archivos - Página 3 de 3 - Innovar con ROI

Política Científica

Artículos y colaboraciones

Crónica para ACB sobre Transgénicos

A principios de verano, tuve el placer de representar a la AcB, Asociación de Comunicadores de Biotecnología, en el debate organizado por el partido que asume la alcaldía de Madrid: Ahora Madrid. El debate versaba sobre la conveniencia de aquél controvertido punto en su programa para «Declarar Madrid zona libre de transgénicos», una decisión que no había sentado nada bien en los laboratorios de investigación. Aquí te dejo los primeros párrafos Es cierto que julio es un mes un poco árido en noticias. Sin…

Innovación

La innovación todavía se puede reanimar.

Hace unos meses , Marcos Fernández (colega de la Junta de FEBiotec), compartía el siguiente enlace en twitter: Do Innovation Consultants Kill Innovation? | Co.Design. Tanto me impresionó que aparte de compartirlo yo también, me apetecía comentarlo aquí.  A raíz de la tesis defendida en  The Innovator’s Dilemma, de Clayton Christensen, la cual recae sobre la incapacidad de grandes compañías para innovar, los autores, Skibsted  y Bech sacan a colación a Google, Apple y General Electrics, excepciones a la regla de Clayton. Aducen a que…

investigación

Biotecnología roja para enfermedades huérfanas

Este fin de semana hemos conocido la decisión de la Agencia Europea del Medicamento de autorizar Glybera (R) (Alipogene Tiparvovec) para el tratamiento de la deficiencia  lipoproteín-lipasa. Una aprobación de un nuevo medicamento para una enfermedad huérfana no sería una gran noticia, si no fuese por que se trata de la primera terapia génica aprobada en Europa. La terapia génica no es otra cosa que aportar de genes externos que suplan las funciones de genes «defectuosos» del paciente. A finales del siglo pasado se dieron en…